Aethermancer – el indie roguelite a-la-pokemon

Aethermancer es un videojuego indie que combina la colección de criaturas al estilo Pokémon con la estructura desafiante de un roguelite. Desarrollado por el estudio Moi Rai Games (creadores de Monster Sanctuary) y distribuido por Offbrand Games, el título se lanzó en Acceso Anticipado para PC en septiembre de 2025.


Jugabilidad y mecánicas principales

Aethermancer mezcla la captura y entrenamiento de monstruos con elementos propios del género roguelite. Controlamos a Siriux, un hechicero que se interna en el vacío para atrapar y combatir criaturas fantásticas. Las batallas son estratégicas por turnos y se libran en equipos de 3 vs 3, cada criatura con habilidades y afinidades elementales (fuego, agua, tierra, viento, etc.) que consumen energía llamada Aether.

El sistema exige planificar cada acción: las habilidades pueden envenenar, aturdir o drenar el maná enemigo, y las sinergias entre tus monstruos son esenciales. Cada criatura puede aprender nuevas habilidades al subir de nivel, pero la selección es aleatoria, de modo que cada “run” produce combinaciones únicas y obliga a improvisar.

La estructura es la típica de un roguelite: avanzas por biomas generados proceduralmente, eligiendo tu ruta entre combates, mercaderes, eventos o descansos. La derrota implica empezar de nuevo, pero con mejoras permanentes que facilitan las siguientes partidas. Fuera del combate, puedes capturar monstruos debilitándolos y guardando un “recuerdo” de su alma para resucitarlos más adelante. Si mueren, los pierdes durante esa expedición, pero al reencarnarse se vuelven más fuertes, aunque olviden parte de lo aprendido.

Entre intentos, regresas a un refugio llamado Pilgrim’s Rest, donde gastas los recursos ganados para desbloquear mejoras permanentes o reclutar nuevos personajes. Algunos NPCs ofrecen ventajas o misiones, lo que da una sensación de progreso continuo incluso tras perder una partida.

El juego es desafiante, pero incluye opciones de dificultad ajustables y accesibilidad para quienes prefieren una experiencia más relajada. Su curva de aprendizaje es exigente al principio, pero recompensa la experimentación con una jugabilidad profunda y muy rejugable.


Estilo gráfico y dirección artística

Visualmente, Aethermancer apuesta por un pixel art 2D de alta calidad con un tono de fantasía oscura. Las criaturas parecen salidas de un bestiario mitológico más que de un mundo adorable: hay gárgolas, minotauros, nigromantes o bestias aladas, todas con diseños originales y bien animados.

Los escenarios presentan tres biomas principales en esta versión inicial, cada uno con su atmósfera y paleta de colores. La iluminación y el uso del color logran momentos visualmente muy evocadores, pese a la sencillez técnica. Las animaciones de combate aún pueden mejorar, y algunos iconos o elementos de interfaz necesitan más claridad, pero el conjunto es sólido y muy atractivo para un título indie.


Historia y ambientación

La historia funciona como marco para la jugabilidad. En el mundo de Terastae, el Vacío corrompe todo a su paso, atrapando a las criaturas en un ciclo de muerte y renacimiento. Como Aethermancer, Siriux busca liberar sus almas y restaurar el equilibrio.

El argumento se desarrolla de forma ligera, a través de los NPCs del pueblo o descripciones que amplían el trasfondo. No hay cinemáticas largas ni diálogos extensos; la narrativa se filtra poco a poco entre combates y exploración, generando una atmósfera de redención y sacrificio más que una trama lineal.

Al reclutar nuevos personajes o descubrir zonas ocultas, el mundo cambia ligeramente: aparecen nuevos servicios, misiones o pistas sobre las deidades monstruosas que actúan como jefes finales. Es un enfoque de world-building discreto, pero efectivo.


Banda sonora y sonido

La banda sonora, compuesta por Steven Melin, combina orquestación suave y coros etéreos con piezas más rítmicas para los combates. Cada bioma tiene su propio tema y todos acompañan bien el tono místico del juego.

Los efectos de sonido —hechizos, golpes, rugidos o ambientes naturales— están cuidados y aportan inmersión. La música cambia dinámicamente entre calma y tensión, logrando que cada combate parezca una pequeña escena épica.


Plataformas disponibles

Por ahora, Aethermancer está disponible en PC (Steam) en Acceso Anticipado, con texto en español y soporte para mando. El estudio planea lanzar una versión para Nintendo Switch más adelante, aunque sin fecha confirmada.


Conclusión

En definitiva, Aethermancer es una de las sorpresas indie del año: una mezcla inteligente entre Pokémon y Darkest Dungeon, profunda, exigente y con una ambientación fascinante. Si te atrae la estrategia por turnos, el coleccionismo y los mundos de fantasía oscura, este título merece un lugar en tu lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *